Kimberly-Clark junto a su marca Plenitud llevará a cabo por 8vo año consecutivo el “Mes de la incontinencia” con el fin de concientizar y derribar tabúes acerca de esta condición que afecta a más de 200 millones de personas en el mundo.
La incontinencia urinaria, es decir, la fuga involuntaria de orina afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, esto se traduce en que: 1 de cada 4 mujeres a partir de los 35 años y 1 de cada 4 hombres a partir de los 40 años lo padece 1 , esto significa una prevalencia estimada entre 25% y 45%. Además, más allá del grado en el que se presente – leve, moderado o intenso – el 60% de los casos está asociado a una o más condiciones geriátricas siendo el factor del sexo femenino el más preponderante sobre los 65 años.
En este sentido, Kimberly-Clark junto a su marca Plenitud, refuerza su compromiso y continúa concientizando y derribando los tabúes en torno a esta condición, que sigue generando dificultades para
hablarlo abiertamente, brindando a los consumidores las herramientas e información necesarias para
prevenir que la persistencia de este tabú deteriore su situación tanto física como emocional.
En conversación con la Dra. Sandra Miasnik Ginecología y Consultora de Kimberly-Clark comentó que “Lo
más habitual es que las pacientes acudan por otras consultas, surja este síntoma recién si el médico
pregunta sobre incontinencia. Lo toman como algo habitual o como algo que hay que aguantarse. Creo
que esto está ligado a la idea de que viene con la edad y que es parte del proceso de envejecimiento.
También está de por medio el miedo o la resignación de que no se pueda resolver y que haya que
aprender a vivir con los escapes de orina día a día. Es importante resaltar que la incontinencia urinaria
tiene tratamiento médico y se puede prevenir”
Es necesario saber que al presentar síntomas la persona debe acudir a un médico para que pueda
evaluar el grado y tipo de incontinencia, para que le recomiende los cambios de hábito adecuados y
eventualmente derive a un kinesiólogo especializado para los ejercicios de fortalecimiento de los
músculos del suelo pelviano, y también dar un seguimiento a la mejora de la condición. La Dra. Miasnik
agregó que “cualquier escape de orina involuntario es un llamado de atención, es distinto cuando se
retiene porque no hay un baño cerca o por estar ocupado/a entonces se aguanta el deseo miccional, en
ese caso el escape se produce por rebasamiento porque los músculos del suelo pelviano no pueden
contener más tiempo el contenido de la vejiga. Pero en condiciones habituales con una frecuencia
1 https://www.urologiaclinicabilbao.com/noticias/478/14-de-marzo-dia-internacional-de-la-incontinencia-urinaria- un-trastorno-que-tiene-tratamiento.-.php#:~:text=14%20mar%2C%202021-
,14%20DE%20MARZO%2C%20D%C3%8DA%20INTERNACIONAL%20DE%20LA%20INCONTINENCIA%20URINARIA%2C%20UN,mayor%C3%ADa%20lo%20hace%20en%20silencio.