Cada tercer domingo de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Niñez, y en este marco desde MED-EL, la compañía líder en soluciones auditivas implantables, buscan concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud de los niños, y lo esencial que resulta la detección temprana de la pérdida auditiva
La detección es el primer paso para tratar la pérdida auditiva y las enfermedades del oído, y puede hacerse a través de la realización de estudios audiológicos, tanto al nacer como a lo largo de toda la niñez, permitiendo que cualquier afección pueda ser detectada en la etapa más temprana posible.
“Es fundamental que los adultos responsables de la salud de los más pequeños puedan estar atentos a la posible sintomatología para actuar ante las primeras alertas y acudir de inmediato a un profesional que pueda brindar las pruebas necesarias y un diagnóstico acertado”, señala Verónica Del Vecchio, Dra. en Fonoaudiología y referente de MED-EL.
Tal como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la niñez, casi el 60% de los casos de pérdida de audición se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como la vacunación para la rubéola y la meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal, el cribado y el tratamiento temprano de la otitis media (es decir, las enfermedades inflamatorias del oído medio).

¿Por qué es tan importante la detección temprana?
La detección temprana de la hipoacusia, es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo y emocional. Ya que la audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulan el desarrollo del lenguaje, cognitivo y social de los niños. Es común que, dentro de los primeros años de vida en adelante, se realice una audiometría, que consiste de un examen en donde se mide la capacidad de cada oído de percibir tonos de diversas bandas del espectro audible.
En nuestro país contamos con la Ley de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, que señala que todo niño recién nacido tiene derecho a recibir un estudio temprano sobre su capacidad auditiva y luego, se le brinde tratamiento en forma oportuna si fuera necesario, ya que las doce primeras semanas de vida extrauterina son especialmente importantes para el desarrollo de las vías auditivas.
Signos y alertas para niños menores
- No responde cuando lo llaman por su nombre;
- En algunos casos se observa una elevación el tono de voz;
- Ausencia o alteración en el desarrollo del lenguaje;
- No responde a sonidos ni diferencia sus intensidades;
- Distorsión en el desarrollo de sus actividades cotidianas (colegio, deportes, etc);
- No está alertas a los sonidos;
La hipoacusia posee múltiples causas según la etapa en donde inicia, pero provoca consecuencias mucho más amplias en los primeros tres años de vida y durante toda la infancia, ya que es la etapa de mayor desarrollo del sistema auditivo. Entre las posibles causas se encuentran factores hereditarios, congénitos o adquiridos desde el momento del nacimiento, incluso puede desarrollarse a lo largo de la vida por numerosos y variados factores causales.
Acerca de MED-EL
MED-EL Medical Electronics, líder en soluciones auditivas implantables, tiene la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación y la calidad de vida. La empresa privada con sede en Austria fue cofundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya innovadora investigación condujo al desarrollo del primer implante coclear (CI) microelectrónico multicanal del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como la IC moderna. Esto sentó las bases para el exitoso crecimiento de la empresa en 1990, cuando contrataron a sus primeros empleados. Hasta la fecha, MED-EL tiene más de 2500 empleados de alrededor de 80 países y 30 ubicaciones en todo el mundo.
La empresa ofrece la gama más amplia de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a personas de 140 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación acústica eléctrica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en www.medel.com/latam