Este jueves se inaugura el edificio de Silicon Misiones

Se trata de una estructura exclusivamente pensada para la capacitación de las futuras generaciones, como también para la creación de empleos. Alojará a empresas nacionales e internacionales especializadas en la economía del conocimiento. El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira encabezará el acto desde las 17.30.

El primer edificio del centro tecnológico Silicon Misiones será inaugurado este jueves, y así marcará un hito para el desarrollo de la provincia. Este importante paso muestra a las claras el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de la palabra empeñada, pero sobre todo, con la apuesta al futuro y el presente para el crecimiento de la región.

Hace más de una década, la provincia crece en materia educativa y tecnológica realizando una fuerte apuesta por la innovación. Prueba de esto es la sanción de la Ley de Educación Disruptiva impulsada por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y posteriormente la primera Escuela de Robótica gratuita de toda Latinoamérica, dos hechos que fueron los cimientos de este nuevo pensamiento que impulsa a brindar educación de calidad para todos los misioneros.

El resultado de este proyecto, según el diputado Lucas Romero Spinelli, es gracias al conocimiento que se adquirió a lo largo del trayecto recorrido por la Escuela de Robótica y el Polo TIC. “Ese camino sirvió para que, culturalmente, la provincia se prepare para un proyecto como éste, que se vea que acá hay un camino de capacitación que genera empleo y el nacimiento, de nuevas oportunidades, de nuevas relaciones y de nuevas capacitaciones”.

Como bien se mencionó, el Polo TIC fue y sigue siendo una de las ramas fundamentales de la construcción de lo que ahora es una provincia Start Up. Con sus múltiples cursos dedicados al inglés en el Mundo IT, la programación desde cero, el marketing y hasta los videojuegos, el Polo se ha encargado de formar a miles de jóvenes, preparándolos para lo que será la enseñanza más avanzada de la nueva sede del Silicon Misiones.

Ver   Tiziana Vignolles: “Los jóvenes somos el futuro, por eso debemos estudiar y perseguir nuestros sueños”

El edificio de 2000 metros cuadrados y dos plantas, cuenta con una arquitectura hecha para fomentar el impulso creativo en los jóvenes estudiantes y cuidar el medioambiente. Esto se da gracias a que el complejo crea su propia energía a través de una planta solar y cuenta con un reciclador de agua.

En la nueva sede, se busca capacitar a las nuevas generaciones a través de la educación disruptiva, preparándolas para el nuevo mercado del siglo XXI. El cual, según las estadísticas, sigue precisando mano de obra especializada en trabajos blandos como programación, marketing, diseño gráfico, resolución de problemas, entre otros. Todo esto con una buena base de inglés.

Fuente; Canal 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibir noificaciones OK No Gracias