Para Fopea el narcotráfico es el mayor limitante de la libertad de expresión en la Argentina

0

Como cada año, el 3 de mayo el Foro de Periodismo de la Argentina (FOPEA) presento el Informe Anual de Libertad de Expresión. El evento tuvo lugar en la sede Buenos Aires de la Universidad Austral, donde Paula Moreno (presidenta de FOPEA), Claudio Jacquelin (vicepresidente de FOPEA) y Fernando Stanich (director del Monitoreo de Libertad de Expresión) explicaron el resultado de los análisis de los casos de agresiones a periodistas registrados en 2022.

“Hay nuevas formas de limitación a la libertad de expresión, más sutiles pero igualmente peligrosas en la Argentina”, señaló Paula Moreno, presidenta de FOPEA, al presentar el informe.

Fernando Stanich indicó que fueron 88 los casos de ataques de distinto tipo, de los cuales 44,3% fueron agresiones físicas, psíquicas y materiales. Casi el 27% del total tuvo como responsables a políticos, funcionarios, legisladores o jueces.

El poder narco emerge como una amenaza a los periodistas

Un dato destacado del informe y que preocupa mucho es el registro de ataques que provinieron del crimen organizado, teniendo en cuenta que en 2021 no se habían registrado hechos de este tipo.

Puntualmente, todos los sucesos se registraron en Rosario y están vinculados al narcotráfico y el delito que deriva del mismo en esa ciudad de la provincia de Santa Fe.

Claudio Jacquelin indicó que “el periodismo está amenazado en la Argentina, lo que implica que lo están la libertad de expresión y la democracia misma”, al referirse a la crisis de los medios, la precarización laboral y el manejo de la pauta publicitaria gubernamental como arma para premiar o castigar a empresas y periodistas por el contenido de sus publicaciones.

Ver   Siete hipermercados evadieron impuestos por un total de 1.500 millones de pesos

Todos los datos y análisis de las acciones del Monitoreo de Libertad de Expresión durante el 2022 están compilados en el informe, que está disponible para su descarga en https://monitoreo.fopea.org.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibir noificaciones OK No Gracias