El atropellamiento de fauna silvestre es común a lo largo y ancho del país, durante estas vacaciones de invierno es importante respetar los límites de
Etiqueta: Vida Silvestre
La Hora del Planeta 2022: es hora de crear un futuro en que las personas y la naturaleza prosperen juntas
La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz, es el mayor movimiento ambiental de la historia que busca que las personas tengamos
Día Mundial de la Vida Silvestre: conservar especies para restaurar ecosistemas
Una fecha para reflexionar sobre la preocupante pérdida de biodiversidad y los riesgos sociales y económicos que esta situación provoca. Este 3 de marzo se
Día Mundial de la Educación Ambiental: Vida Silvestre entregará materiales gratuitos para docentes
De cara al inicio del próximo ciclo lectivo Fundación Vida Silvestre Argentina pone a disposición materiales gratuitos y descargables para todos los ciclos escolares sobre
¿Cómo quedó la balanza ambiental 2021?
Por Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina Es inevitable que al terminar un ciclo volvamos sobre nuestros pasos para registrar qué pasó
Día del Yaguareté: el felino más grande de nuestro continente
Para el 90% de las personas que viven en argentina el felino se encuentro en peligro de extinción, y el 97% considera que la misma
Pese al decepcionante cierre de la COP 26, se mantiene una estrecha oportunidad para un futuro de 1.5°C
La COP26 concluyó con débiles decisiones en una serie de áreas importantes, incluida la adaptación, las pérdidas y los daños y la financiación climática. Pero
Primeros pasos de la Argentina en la COP26: anuncios por un lado, acciones por el otro
La Fundación Vida Silvestre Argentina expresó su preocupación por cómo fue el comienzo de la participación de la delegación de nuestro país en la Convención
El proyecto de presupuesto nacional 2022 le asigna apenas el 3% de lo que les correspondería a los bosques misioneros según la Ley de Bosques
Fundación Vida Silvestre expresa su preocupación por la falta de fondos para la protección de los bosques nativos de Argentina. En el caso de la
Desperdicio de alimentos: a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año
Un nuevo informe de WWF, difundido en Argentina por Fundación Vida Silvestre, muestra que alrededor de 2.250 millones de toneladas de alimentos producidos se pierden